Las reseñas online son una herramienta clave para la reputación de los negocios, pero algunas empresas recurren a prácticas poco éticas, como la compra o generación de reseñas falsas en Google. Esto plantea una duda importante: ¿es un delito publicar reseñas falsas en Google?
En este artículo, analizaremos si esta práctica es ilegal, qué consecuencias puede tener y cómo protegerse de este tipo de fraude.
¿Es un delito publicar reseñas falsas en Google?
La respuesta corta es: sí, en muchos casos es ilegal. Dependiendo del país, la publicación de reseñas falsas puede violar leyes de consumo, publicidad engañosa e incluso caer en el terreno del fraude comercial.
Legislación en España y otros países
En España, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU) prohíbe la publicidad engañosa. Según el artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal (LCD), las reseñas falsas pueden considerarse un acto desleal, ya que inducen a error a los consumidores.
Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a empresas por prácticas de publicidad engañosa en internet. En casos graves, puede conllevar multas económicas y la retirada de las reseñas fraudulentas.
En otros países como Estados Unidos, la Federal Trade Commission (FTC) ha multado a empresas que publican o compran reseñas falsas, con sanciones que superan los 12 millones de dólares en algunos casos.
Consecuencias de las reseñas falsas en Google
Si una empresa o individuo es descubierto publicando reseñas falsas en Google, puede enfrentarse a diferentes tipos de consecuencias:
1. Eliminación de la cuenta de Google Business
Google tiene algoritmos avanzados que detectan reseñas falsas y puede suspender o eliminar fichas de Google My Business que infrinjan sus políticas.
2. Multas económicas
Las autoridades pueden imponer multas de miles de euros por publicidad engañosa, especialmente si hay pruebas de que la empresa contrató un servicio de reseñas falsas.
3. Demandas por competencia desleal
Los competidores afectados por reseñas falsas pueden denunciar el caso y llevarlo a los tribunales. Existen precedentes de empresas que han sido demandadas por prácticas de competencia desleal.
4. Pérdida de confianza y reputación
Si se descubre que una empresa usa reseñas falsas en Google, los consumidores pierden la confianza, lo que puede afectar las ventas y la credibilidad de la marca.
¿Cómo detectar reseñas falsas en Google?
Las reseñas falsas suelen seguir patrones específicos. Algunas señales de alerta incluyen:
✅ Texto genérico o demasiado positivo: Frases como «el mejor servicio del mundo» sin detalles concretos.
✅ Usuarios sin historial: Perfiles sin foto y sin otras reseñas publicadas.
✅ Múltiples reseñas en poco tiempo: Un aumento repentino de valoraciones puede indicar fraude.
✅ Comentarios idénticos en diferentes negocios: Indicio claro de una estrategia de reseñas compradas.
¿Qué hacer si tu negocio es víctima de reseñas falsas?
Si tu empresa recibe reseñas falsas en Google, puedes tomar las siguientes medidas:
1️⃣ Denunciar la reseña a Google: Usa la opción «Informar de un problema» en Google Maps o Google Business.
2️⃣ Responder de manera profesional: Una respuesta educada puede mostrar a los clientes reales que la reseña es sospechosa.
3️⃣ Recopilar pruebas: Si hay un patrón de reseñas falsas, puedes reunir pruebas y contactar con abogados especializados en derecho digital.
4️⃣ Solicitar la eliminación a Google: En casos graves, puedes enviar una reclamación formal.
Para resumir, las reseñas falsas en Google pueden considerarse un delito, dependiendo de la legislación de cada país. Publicarlas o comprarlas puede acarrear multas, sanciones y pérdida de reputación.
Si eres un negocio legítimo, la mejor estrategia es fomentar reseñas reales y auténticas de clientes satisfechos.